martes, 2 de julio de 2024

MURAL EN ROSARIO: "LOS INMIGRANTES SABOYANOS EN ROSARIO ORIENTAL".

 VERSION EN ESPAÑOL

Desde el 23 al 29 de marzo de 2024, se desarrolló en la ciudad de Rosario, en el depto de Colonia, Uruguay la actividad de pintura mural organizada por la Asociación Saboyana del Uruguay, https://www.saboyanos.org/, para plasmar en un muro de la ciudad las viñetas que relaten la aventura de la emigración de aquellas primeras familias y jovenes que abandonaron su tierra  y sus familias buscando un destino mejor en tierras americanas.

 

Este verdadero exodo emigrante fué relatado por L.Suiffet y por quien escribe, en la serie "Los colonos del Rio de la Plata".

 

Fui yo mismo, el propio autor de los dibujos del relato gráfico, Nicolás Rodriguez Juele, quien emprendió la tarea de diseñar, dibujar y pintar en el muro rosarino esas viñetas. Conté para ello con la ayuda de muchos participantes. En primer lugar, Feliciano Gimenez, artista dibujante y  colega docente de enseñanza secundaria, oriundo de la ciudad de Las Piedras, depto de Canelones. Con Feliciano partimos desde Montevideo al encuentro de nuestros amigos "pichoneros"( así le llaman a los rosarinos).

 

Ni bien llegamos y ya instalados donde muy generosamente nos alojaron, gracias a la gestión de la Asociación de Saboyanos, nos dirijimos al muro a conocerlo. Ese mismo día ya estábamos dibujando en la pared, los primeros trazos de lápiz de la pintura mural.

 

Con el correr de los días, un grupo muy numeroso de personas se acercó a la esquina de Ituzaingó y 19 de abril, en pleno centro de la ciudad. Personas de diferentes edades, la mayoría rosarinos, muchos parientes saboyanos, con sus hijos, los abuelos. Pero también personas que pasaron ocasionalmente por alli y se entusiarmaron con la obra, nos dejaron sus feliciaciones y su alineto para seguir con la tarea.

 

El ritmo de trabajo fué intenso, en dos turnos, mañana y tarde, hasta que nos quedabamos sin luz solar. La participación se hizo mas asidua en la medida que avanzaba la obra. Cuando terminamos el dibujo y comenzamos a pintar, ya teniamos un equipo formado que en forma casi permanente se mantuvo frente al mural con pinceles y tarritos de pintura en las manos, trabajando bajo el potente sol del fin del verano.

 

También tuvimos la suerte de contar con el interés y la ayuda de la prensa, sobre todo local, radio y periódicos quienes se acercaron a mirar la obra y nos invitaron a los estudios para realizar entrevistas. De esta manera promediando la semana la noticia de la realización del mural era conocida en todo el departamento. Gracias a ellos fué posible difundir esta actividad que tenia como fin divulgar la historia de nuestros ancestros saboyanos.

 

Queda el recuerdo de esos días de felicidad, de tarea compartida, de mates y biscochos, de conversaciones en la vereda, pinceles en mano. Solo puedo tener palabras de agradecimiento por tan hermoso recibimiento y acogida, y por las experiencias compartidas.

 

La lista de participantes es muy larga, pero quiero realizar un agradecimiento especial a la ONG "mirando al Colla", quienes brindaron su apoyo y muchos brazos para la realización de la obra. También la presencia de jovenes alumnos del artista Alvaro Olivera, excelente artista muralista rosarino quien nos honró con su participación.

 

Al final, cuando regresaba a Montevideo, traía en mis retinas y en la memoria, una experiencia inolvidable. El agradecimiento principal es para la asociación de saboyanos del uruguay sin cuyo impulso y sostén, este trabajo artístico hubiera sido imposible.

 

A continuación agrego la version en francés del texto y material visual, documentos de una semana de arte y fraterna actividad creativa.


VERSION EN FRANÇAIS

 

C´est du 23 au 29 mars 2024 qu´a eu lieu dans la ville de Rosario, département de Colonia en Uruguay, la peinture d´un mural organisé par l´Asociation Savoyards de l´Uruguay, pour laisser sur un mur de la ville, les images du récit des immigrants savoyards au Rosario Oriental. Ce sont ces premières familles et ces jeunes qui ont quitté leur terre natale et leurs familles a la recherche d´un meilleur destin aux amériques. Cet vrai exode émigrant a été raconté par L.Suiffet et moi dans la série BD Les Colons du Rio de la Plata.

C´est moi meme, le dessinateur des albums bd, qui a entrepris la tache de créer  et peindre sur le mur  ces images ,á Rosario (Rosario Oriental... pas confondre avec Rosario Argentin). Heureusement je n´étais pas seul. Nombreux amis se sont unis a l´activité. Par exemple, Felicien Gimenez,d´origine «  canario » (on appelle ainsi aux natifs du département de Canelones), collègue enseignant , artiste de bd lui aussi ,  qui m´a acompagné généreusement depuis Montevideo, et qui a partagé avec moi la responsabilité du succès du projet.

Dès notre arrivé et après laisser nos bagages ou nous nous sommes logés, on s´est rendu au coin des rues Ituzaingó et 19 de abril, pour connaitre le mur. On a rencontré un grande surface très blanche, longue et assez haute  pour nous permettre de travailler a l´aise. Ce jour même nous avons commencé a mesurer les casses et a les dessiner au crayon.

Au fil des jours, un groupe tres nombreux de personnes nous a rejoint sur place  pour nous connaitre et voir l´oeuvre qui avance. C´etaient notamment des Rosarins, de toutes âges, des peres et meres avec ces fils, des grand parents aussi. Et presque tous les piétons et conducteurs de véhicules en passant par le coin nous disaient bonjour avec des félicitations et des sourires dans l´air.

Le ritme de travail avançait vite,très tôt le matin et pendant tout l´après midi, jusqu´au coucher du soleil. La présence des visiteurs  fut chaque jour plus fréquente, si bien que vers les derniers trois jours de notre séjour, on avait formé un vrai équipe de travail, lequel, les pinceaux a la main, nous aidait a bien finir la peinture sans que notre fatigue laisse des traces sur le résultat final.

On a eu aussi la chance de recevoir dans ce coin de la rue , la visite de plusieurs journalistes de presse radio et écrite, qui nous ont proposé de faire des interviews. Les jours suivants, sur la presse et à la radio de Rosario, la nouvelle était diffusée sur la réalisation de la peinture murale. On a réalisé en ce moment que notre travail avait eu  dejà quelque succès . Au meme temps, on avait proposé aux membres de la associations de savoyards d´urguay, de participer dans un réseau social spécialement organisé pour l´occasion sur whatssap. Ca a été aussi d´un grand succès, et nos cousins de France se sont unis aussi, joyeux de la retrouvaille, tant soit elle virtuelle.

De cette expérience vécue reste le souvenir de ces jours de bonheur, dans l´activité partagé, avec les mates et les biscochos (le mate et les biscochos, boisson traditionelle et pain confitée typique) ; les conversations sur le trottoir en face au mural, les pinceaux à la main.

Je veux avoir spécialement des remerciements aux habitants de Rosario, par un accueil si chaud et pour avoir partagé avec nous ces moments de travail, mais aussi de récréation.

La liste des participants est longue, mais je veux remercier spécialement l´ONG « mirando el colla », qui nous a donné son soutien, et dont plusieurs membres ont participé directement au travail. C´est aussi  le cas des élèves de l´artiste peintre Alvaro Olivera, lui aussi rosarin, qui nous ont accompagné avec leur talents artistiques.

A la fin, de retour à Montévideo, j´apportais dans la mémoire et dans mes yeux, les images et souvenirs d´une expérience inoubliable.

C´est a l´Association des savoyards de l´Uruguay que je dois finalemment rémercier, car sans son soutien et organisation, ce travail artistique aurait été impossible de réaliser.

                                                                                                              Nicolás Rodriguez Juele











































































miércoles, 5 de diciembre de 2018

Se publicó "L´AMÉRICAIN", EL TERCER ÁLBUM DE LA SÉRIE "LES COLONS DU RIO DE LA PLATA"

Este octubre pasado, en Haute Maurienne, Savoie, Francia; se editó y presentó el álbum "L´AMÉRICAIN" tercer capítulo de la serie de bande dessinée Les colons du Rio de la Plata.

 Quien esto escribe, junto a Laurent Suiffet autor de la historia, realizamos varias presentaciones del libro, en distintas localidades del valle alpino.
Por citar algunas:
En la ciudad de MODANE, lugar de entrada del famoso túnel Fréjus,que une Francia con Italia.
En TERMIGNON, otra ciudad del valle de la Haute Maurienne.
En ST. JEAN de Maurienne, capital de la región del mismo nombre.
En CHAMBÉRY, capital de Savoie.
En HERMILLON, pequeña localidad de Maurienne, donde se desarrolla el Festival du libre d´Hermillon.

Luego de un año y medio de trabajo (comenzamos a producir el libro en 2017) hemos llegado a su concreción. El resultado es como esperábamos, muy satisfactorio.
El lector tiene para entretenerse, siguiendo la historia del tren FELL, un proyecto utópico hecho realidad en la época, de pasar por arriba de los Alpes, con una locomotora a vapor tirando de varios vagones de pasajeros y mercaderías, uniendo las vías ferroviarias de Francia e Italia, para que los ingleses (creadores del sistema ferroviario de montaña, y principales impulsores de la obra) pudieran conectar sus ciudades industriales con el comercio de cercano oriente e India, en aquel tiempo, sus colonias.
Un proyecto utópico, que generó molestias a su paso, y resistencias. Un proyecto que duró menos de lo esperado, y dio paso a otra solución, como lo fue el túnel del Frejús.

Toda esta historia local, perteneciente al folclore de la región saboyana, es el argumento de la historia que continúa y amplia lo que se narró en los dos capítulos anteriores
.

L´AMÉRICAIN.

domingo, 21 de junio de 2015

presencia en "echappées belles", en la televisión abierta francesa.

https://youtu.be/I8xYgA5HIdo
(clickear sobre este enlace para ver el video YouTube)

el pasado sábado 13 de junio, se emitió este capítulo especial sobre el Uruguay, "echappée en Uruguay", del programa "echappées belles", del canal de la tv francesa france5.
Gracias a los periodistas que entrevistaron al dibujante, pudimos exponer nuestra historieta, y acompañar desde la temática de la inmigración saboyana, los contenidos de esta "echappée" en Uruguay, donde se pueden, rápidamente, ver distintos aspectos de nuestra realidad como país. Realiades que a veces son desconocidas. Salvando algún detalle incompleto o incorrecto, como la banda de sonido, se trata de un informe bastante serio. Para sacar conclusiones y disfrutar mirándose o mirándonos.
Que se repitan esos programas de divulgación, que bien le hacen a la comunicación entre contientes, entre países lejanos pero cercanos.
 

jueves, 1 de enero de 2015

giro de los autores por Argentina.

A partir de mañana 2 de enero los autores de la historieta viajaremos por distintas localidades de las provincias argentinas donde nos recibirán los saboyanos descendientes de aquellos colonos.
En Entre Rios, el día 3, en la ciudad de Concepción del Uruguay, junto al arroyo de la china, estaremos realizando una charla conferencia presentación del álbum de historietas ROSARIO ORIENTAL. Esperamos allí recibir mucha gente saboyanos que habitan en las varias ciudades de la región: Villa Elisa, San José, y Concepción mismo. Camino al sur, pasaremos por Rosario, Provincia de Santa Fé, y quizás también por San Carlos Centro, localidad donde hay muchos saboyanos.
Luego, días más tarde, en Salto, provincia  de Buenos Aires, localidad al norte de capital federal, presentaremos también el libro. Nos encontraremos con mucha gente que vive por esa parte de la provincia.
Por último, tenemos previsto realizar un pequeño encuentro velada de tango incluida en "La Catedral", un "templo" del tango porteño. Allí presentaremos una vez más el libro, compartiendo junto a nuestros primos y amigos bonaerenses.
A pesar de las predicciones meteorológicas variadas, días de 34º o días grises y lluviosos, recorreremos durante esta próxima semana algunos cuantos kilómetros de las rutas argentinas para hacer llegar nuestra obra, que es la continuación del primer álbum ADIOS SABOYA que en 2012 también presentamos por esos pagos. Los esperamos a todos.
 

sábado, 6 de diciembre de 2014

presentación exitosa de ROSARIO ORIENTAL en la Alianza Francesa este pasado miércoles 3 de diciembre.

Este miércoles pasado, y respondiendo a la invitación de la dirección de la Alianza Francesa de Montevideo, realizamos la presentación  del libro ROSARIO ORIENTAL, que es el segundo capítulo de la zaga Los colonos del Rio de la Plata. La velada contó con la presencia de más de 50 invitados y para presentar mejor la obra, invitamos al presidente de la AUCH( asociación uruguaya de creadores de historieta) Alejandro Rodríguez Juele, que además es mi hermano, y con quien compartimos esta pasión por el relato gráfico.
Un momento más en la historia de este proyecto. Gracias a todos los presentes y a quienes quisieron tener el libro recién editado en sus bibilotecas y para disfrutar de la lectura.

sábado, 19 de julio de 2014

El segundo álbum de LOS COLONOS DEL RIO DE LA PLATA ya está publicado en la región de Saboya, en Francia.

El pasado 21 de Junio se presentó oficialmente en el audiotrium (sala de espectáculos) de Lanslebourg, el segundo tomo de la saga Los colonos del Rio de la Plata, cuyo título ROSARIO ORIENTAL, es el que encabeza este blog.

En los días siguientes, hasta el sábado 5 de julio, los autores realizamos más de diez scéances dédicace, es decir encuentros con lectores, para dedicar y firmar los libros.
Recorrimos varios kilómetros en toda la región de los departamentos de Savoie y Haute Savoie, tratando de acercar de esa forma nuestra propuesta de relato gráfico a lectores que quizás no conocieran previamente la historieta. Esta historieta que cuenta la aventura de los emigrantes saboyanos al rio de la plata. También tuvimos la oportunidad de reencontrar aquellos lectores que ya habían leído el primer álbum, y estaban deseosos de la suite, de la continuación.
El resultado de esta primera mini- tournée de presentaciones arroja un saldo positivo, desde todo punto de vista, y significó el encuentro directo con los lectores. Esperamos que se repitan las invitaciones y oportunidades para, con mucho gusto, estampar o dibujar nuestra dedicatoria y poder cambiar algunas palabras con ellos.
Por delante se presentan otros eventos más especializados en la literatura , sea ésta de bande dessinée o de libros en general. Alli estaremos.
En cuanto al libro. en su versión castellana, todavía no tenemos una fecha de edición, pero si sabemos que queremos que sea publicado a la brevedad. La espera ha sido de casi tres años, es hora de continuar leyendo la historieta de aquellos locos que emigraron en familias y que se instalaron en territorios desconocidos, de lengua desconocida también, y que sobre todo. no contaron con comunicaciones rápidas con sus familiares en europa... toda una aventura que los autores quisimos recrear en cuadritos dibujados y en textos en globitos.

El dibujante.